Voy a leer un mensaje de Alvaro: “Hola Primo, fíjate que tengo un terreno en una zona turística de Oaxaca, el terreno tiene todos los servicios y es apto para hacer un hotelito ecoturístico, pero definitivamente no tengo el dinero para construirlo, entonces no se que hacer, ¿que me sugieres?¿ Lo vendo, lo hago en etapas sabiendo que puedo tardar algunos años, o invito a participar a algún amigo como socio financiero? Yo soy muy ignorante en el tema de finanzas”
Ve hay 3 alternativas, si tu tienes el terreno, puedes venderlo, comprar otro mas chico y con lo que te sobra, construirlo, la segunda opción es pedir un préstamo para que lo empieces a construir y bien irte de socio con tu cuate, pero primero hay que hacer lo primero
Que es si te vas por la opción de que, si quieres desarrollar tu terreno, hay que hacer un estudio de mercado para ver si el proyecto es algo que hace sentido o no. Entonces, primero vas a determinar cuanto vale tu terreno, cuanto vale mas o menos el valor de construir tu hotel, y con esto vas a hacer una proyección hacia el futuro para saber si tu idea va a ser exitosa y en cuanto tiempo. Como se hace esto, vas a hacer la proyección de cuanto tiempo vas a construir, cuanto tiempo vas a comenzar a tener clientes, cuánto dinero ingresaría en tu negocio, descontando los gastos, tanto gastos de operación, como gastos administrativos y de marketing para dar a conocer tu hotel, con esto vas a calcular tu posible ganancia mes a mes en el negocio, y vas a proyectarla a los próximos años. Y así vas a tener un rendimiento mes a mes, si ese rendimiento alcanza para pagar toda la inversión, el valor del terreno más el valor de la construcción y además de eso te sobra una ganancia, entonces hace sentido. Aquí hay que hacer 3 escenarios, el escenario base, el pesimista y el optimista, y aquí para hacerlo tienes que modelar cuanta gente entrará a tu hotel, cuanto gastará etc etc. Todo desglosado. Ahora bien, si esa ganancia es una ganancia que es mayor que si ese dinero lo hubieras invertido en otras opciones, entonces es un buen proyecto. Porque si no, vende tu terreno e invierte en la bolsa, ¿lo ves?
Bueno, una vez que sabes que hace sentido tu negocio, te decía que tenias 2 opciones, la primera es pedir un préstamo y ver con tu modelo cuando puedes devolver lo que te prestaron y cuanto puedes pagar de intereses. O la segunda que es invitar a alguien como socio, que meta la lana como accionista
Y aquí me preguntarás Primo, y ¿cuanto le toca como socio?
Bueno, Para saber cuánto le corresponde a cada socio, vamos a ver cuánto ha aportado cada uno de ustedes traducido a dinero, aquí lo ideal es meter el proyecto en un mecanismo transparente como un fideicomiso, y que ambos sean socios de este. Los porcentajes dependen de cuanto dinero representa la aportación de cada uno, y que otras cosas están incorporando al proyecto. Si tu te dedicas a operar el negocio y el no, entonces aquí puedes asignarte un sueldo por operar el negocio. Claro un sueldo que ambos estén de acuerdo y que se parezca al sueldo que pagan otros similares. Te hace sentido? Si quieres que te ayude a hacer números y tomar la mejor decisión, ponte en contacto con nosotros mandanos un DM para saber nuestros servicios de asesoría personalizada.