Deuda Buena vs Deuda Mala

deudas financieras

¿Es Bueno endeudarse? ¿Cuál es la deuda mala? El día de hoy quieo hablarte de que es deuda mala: tanto en tu vida personal como en el negocio. Empecemos con tu vida personal, si tu pides un préstamo para irte de vacaciones, comprar tv d tu casa, o para comprar ropa, entonces estamos hablando de una deuda mala, porque no recibes beneficios económicos de eso que estas comprando.

¿porque es mala? Porque la fuente de pago, eres tú, y si te dejas llevar por los meses sin intereses para comprar y comprar cosas, te vas a llenar de compromisos con el banco pudiéndote ocasionar un huracán financiero. Y aquí viene lo más peligroso de todo: Que, para pagar las deudas, vamos a tener que apretar el resto de nuestros gastos.

Entonces que es deuda buena? Es cuando lo que te prestaron lo usas para invertirlo, y al invertir el dinero del préstamo esperamos que nos de rendimientos, solo es buena si con el rendimiento alcanza para pagarle al banco sus intereses + el dinero que nos prestó y nos sobra una cantidad suficientemente buena para nosotros, que serian nuestras ganancias. Entonces si tu pides un préstamo y lo quieres invertir en algo que no te genera más rendimientos que la tasa de interés que te cobran, no es una buena idea verdad. Pero, si tu pides un préstamo para comprar mercancía para producir o solo para revender, puede ser una buena deuda, ¿Cómo lo se? verificando que en el tiempo que te prestaron el dinero te alcance para vender esa mercancía, y que el producto de la venta sea suficiente para devolver el préstamos, pagar los intereses y tener una ganancia, asi si es bueno pedir un préstamo…

Pero a quien le pido el préstamo?

Yo te diría si tienes algun familiar o amigo que te pueda prestar, es lo ideal, es la deuda mas barata, ya que puedes negociar pagarle un interés que sea atractivo para el o ella, pero que sea menor que lo que el banco te cobra a ti por pedirle un préstamo, que aun cuando La tasa de interés que te cobra el banco está sujeta a las condiciones económicas, y varía dependiendo para que lo quieras y de las garantías que dejes, pero en general el banco te podría cobrar entre el 15% y el 50%.

Si tiens algun FFF que te preste, firmale pagarés, ofrecele una tasa maor que la que encuentra en inversiones seguras, por ejemplo, si inviertes hoy en fondos de deuda, te ofrecen un 4-5-6-7%, ofrecele un 10-11%, haz que confíe en ti, y págale a tiempo, para que después te pueda seguir prestando….

Ahora ojo: no empieces un negocio con dinero prestado de fff, porque no sabes cómo te va a ir, este tipo de préstamos es cuando ya sabes que si tienes los clientes que van a comprarte, cuando tienes un histórico de ventas que justamente es el que le puedes mostrar a tus fff.

Si no tienes familiares o amigos que te puedan o quieran prestar, ve al banco, y solicita el crédito… en otro video voy a hablar de cómo hacer para que el banco te ofrezca mejores condiciones…..

Pero recuerda que lo importante es que el plazo del crédito sea suficiente para poder haber vendido lo que invertiste para devolver el préstamo.

Oye Hans pero que hay de las tarjetas de crédito? Son malas? Bueno, vamos a ver las cosas como son: no es que sea malo, al contrario, la tarjeta bien usada te sirve para usar el dinero del banco, y además puntos vacaciones, pero hay que tener claro que la tarjeta sirve como un préstamo temporal que nos hace el banco. Si tu usas la tarjeta para comprar cosas para tu negocio, esta bien, siempre y cuando no le pagues intereses,

Es decir, si mi fecha de pago es el día 25 de cada mes y mi fecha de corte el día 5, entonces lo que compre por ejemplo del 6 de enero al 5 febrero lo he de pagar íntegramente el 25 de febrero y esa es la clave,

Pero si en mi negocio lo que yo compro no tiene esa velocidad de salida entonces no te conviene ese medio de financiamiento, es decir,

Vamos a ver cuanto es lo máximo que podemos aprovechar la tarjeta de crédito gratis: Si mi fecha de corte es el 5 del mes y mi pago el 25, entonces si yo compro un día después del corte, es decir el 6, tengo que pagarlo hasta el 25 del siguiente mes, o sea, si compro productos el 6 de enero tengo hasta el 25 de febrero para pagar, o sea tengo 50 dias para pagar. En el peor de los casos es del 6 de febrero al 25 de marzo, son 47 dias. Pero bueno, se que tengo entre 47 y 50 días para devolver lo que compré con la tarjeta. Pero solo lo que compre un día después del corte. Ahora bien, si no me es suficiente esos 50 dias para que lo que compre lo procese por ejemplo, o si compro y vendo, para que lo revenda, si 50 dias no es suficiente, entonces no te va a alcanzar el tiempo y vas a tener que pagar intereses a la tarjeta de crédito y ya te salió mas caro…

Porque no tengo la capacidad de pagar, y el único que se va a beneficiar es el banco, cobrándome un montón de intereses, las tarjetas de crédito pueden cobrarte entre el 35 y el 120% de tasa de interés.

Por querer tener deuda buena, la convertí en deuda mala.

Oye Hans que es la deuda tóxica:  son las deudas que adquirimos generalmente con la tarjeta de crédito para comprar por impulsos y caprichos, tus viajes, tus salidas, ropa, restaurantes, le metes y le metes y le metes a la tarjeta, muchas veces dejándonos llevar con la idea de meses sin intereses, sin considerar realmente el flujo que vamos acumulando a nuestros gastos cada mes, ya que si son meses sin intereses, pero solo si los pagas a tiempo cada mes futuro, sino te van a cobrar intereses. Si le metes todo a MSI, los próximos meses vas a tener que destinar una parte de tu dinero para pagar esos gastos que hiciste en el pasado, y aquí viene la trampa porque son gastos que ya disfrutaste, ya consumiste, ya lo viajaste, pero que terror que tienes 12 meses para pagarlos.

si caemos en el error de pagar solo el mínimo, los intereses sobre intereses se volverán una bola de nieve imposible de pagar, ya que con intereses altos, como suelen ser las tarjetas de crédito, tu deuda se puede duplicar o triplicar en pocos meses solo de intereses.  Es decir, esa televisión o ese viaje te costarían el doble o el triple de su precio original.

Pero entonces qué? No salgo de vacaciones y no me compro la nueva smartTV? No, si cómprala y porfavor vete de vacaciones, pero la perspectiva es totalmente al revés. Primero hago una planeación de cuando voy de vacaciones y cuando compraré mi tv, mes a mes acumulo mi reserva, y con esto no solo ganas unas vacaciones y una tele libres de deuda, va mucho más allá de ello, se trata de gastar con disciplina y no con impulso. De tener el control del dinero y no que el dinero nos controle a nosotros.

Entonces una forma de usar la deuda correctamente es invirtiendo en tu negocio, por ejemplo, si pides un crédito para crecer tu negocio, para ampliar tu producción, o para comprar mayores volúmenes de insumos, el préstamo será buena idea siempre y cuando el rendimiento que obtengas sea suficiente para pagarle al banco sus intereses y devolverle lo que te prestó y que además tu obtengas un impacto financiero positivo en tu empresa, como que tu base de ventas aumente, o tus gastos se reduzcan con el objetivo de que maximices tus ganancias. Para ello, hay que tener una proyección de cómo serán los flujos de nuestra empresa una vez aplicado el préstamo, para comprobar que no solo el préstamo se va a poder pagar, también que nos servirá como palanca para llevar a nuestro negocio al siguiente nivel.

Entonces, endeudarte para invertir es una excelente forma para generar más dinero, por eso se llama apalancamiento, porque usamos las deudas como palanca para llevarnos a otro nivel, usamos la deuda para adquirir bienes o crecer nuestro negocio que generarán ganancias en el futuro. Pero hay que tener en cuenta, que la deuda buena puede convertirse en una pesadilla sino controlamos cuanto podemos endeudarnos, ya que sobreendeudarnos solo nos causará problemas financieros.

Entonces, La deuda destructiva es la que usamos para consumir, lo que compramos que NO nos va a generar beneficios en el futuro, como viajes, ropa, restaurantes, y en general tus lujos,. Ya que nos endeudamos con los créditos bancarios, amarrando nuestros ingresos futuros, para pagar dichas deudas de cosas que ya se consumieron. Claro, no te olvides de los intereses, que la mayoría de las veces son muy altos.

La deuda constructiva es para comprar cosas que nos permitan incrementar nuestros activos generadores de beneficios y ganancias, pensemos en que la deuda es constructiva cuando la destinamos a invertir, primero en nosotros que somos el principal generador de beneficios, así como en nuestro negocio, o bien cuando la usamos en invertir bienes raíces para generar ingresos, por ejemplo. Pero es constructiva únicamente cuando sucede el siguiente escenario: Que el producto de la inversión me de los rendimientos suficientes para pagar la deuda, los intereses de la deuda y quedarme con mi ganancia.

Asi que déjame darte mi conclusión: la correcta forma de usar la deuda no es para comprar cosas de consumo, así solo estás tirando la oportunidad de usarlo sabiamente. La correcta forma es aprovechar el dinero, es decir, endeudarse para crecer tu negocio, o invertirlo, y con las ganancias que obtengas, después de pagar la deuda y pagar los intereses, ahora si compres cosas.

Abrir chat
Hola, ¿en qué puedo ayudarte?